Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2020

AMIBAS DE VIDA LIBRE

Imagen
Introducción Tengo el orgullo de presentarles a...¡las amibas de vida libre! De acuerdo, de acuerdo, también se llaman amibas anfizoicas, esto porque viven en el ambiente pero también pueden ingresar a los humanos o animales para provocar enfermedad. Son protozoos, eucariotes, aerobios. De todos los distintos géneros las que causan enfermedad en el humano son: Naegleria  Acanthamoeba Balamuthia Sappinia (No viene en el plan de estudios de la UNAM) Entonces recuerden, son AMIBAS DE VIDA LIBRE, por lo tanto ¿dónde creen que se encuentren?...¡Exacto! En todo el ambiente, agua, suelo, aire, TODOOOOO. Van a dañar órganos como cerebro, ojo, pulmón y piel.  Epidemiología Realmente no es muy común, sí, recordemos que son de vida libre pero no quiere decir que todas son patógenas ¿Recuerdas cuáles son las patógenas? Si no es así regresa a la introducción a ver cuáles son por favor y luego sigue leyendo, importa que lo recuerdes. En el caso de Meningoencefal...

Parásitos. Generalidades.

Conceptos iniciales: a) Patogenicidad: Capacidad para inflingir daño. b) Infección: Establecimiento, sobrevivencia y reproducción en los tejidos del huésped. c) Localización del parásito: Región espacial o topológica en un huésped dónde un parásito se colecta. d) Hábitat: Ambiente típico local en el cual se encuentra el parásito. e) Nicho: Papel y forma de adecuarse o adaptarse dentro de una comunidad particular. Reconocidos todos estos términos empecemos, que se escuchen los tambores (simulen que oyen tambores :´v) La simbiosis hay que entenderla como la relación entre dos organismos de diferente especie sin implicación negativa o benéfica y se tienen distintas denominaciones de acuerdo a el resultado de la asociación: Mutualismo:  Ambos organismos son dependientes entre sí siendo beneficiados. Como cuando se asocian empresas y sacan provecho obteniendo dinero. Comensalismo:  Uno de los organismos (comensal) vive a expensas de otro (hués...

Reorganizando el blog

Bien, después de muchas situaciones vengo a poner orden en este blog, las entradas anteriores las he mandado a borrador pues pienso mejorar algunas cosas. Le daré una prioridad por el momento a temas de Inmunología y Microbiología. En Microbiología empezaré por temas de Parasitología que es lo que por el momento ando estudiando, guiándome con el plan de estudios de la Facultad de Medicina de la UNAM, con el tiempo subiré sobre Micología, Virología y Bacteriología. La Inmunología la trataré de acuerdo al plan de estudios de la UNAM en Facultad de Medicina pero basándome en el libro Abbas y procuraré hacer resumen de lo más relevante de cada capítulo.  Espero con esto ayudarme a mí y a otros a que mejoren sus notas y que le agarren amor a los temas. Saludos, Sam.